OVACIÓN Opinión Cultural

OVACIÓN Opinión Cultural
Se publica en El Deber los sábados
Contiene comentarios y notas sobre la actividad artística que se lleva a cabo en Santa Cruz de la Sierra y Bolivia

domingo, 31 de julio de 2011

OVACIÓN 064 Mirta Cwirko - Rodolfo Andaur

Caudales de color y ternura

MIRTA CWIRKO

Pintora con fuertes arraigos con la tierra de sus padres. Observa el mundo con los ojos de su corazón sereno y bondadoso. Ha conquistado al público boliviano con sus lienzos coloridos y emotivos.


Nacida en Córdoba, Argentina, en el seno de una familia de origen polaco, Mirtha Cwirco estudió en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal.

Reside en Santa Cruz desde hacen 21 años, en los que se ha constituido en una de las pintoras más prolíficas y exitosas de nuestro ambiente cultural. Sus trabajos pueden encontrarse en infinidad de espacios públicos y privados, un testimonio de cómo la pintora ha conseguido expresarse de manera que penetra fácilmente en el gusto estético del público cruceño, a pesar de que sus figuras no reproducen precisamente elementos propios del paisaje natural ni humano de nuestra región.

En concordancia con su formación académica, vinculada a expresiones modernistas universales, sus primeras obras transcurrían sobriamente entre las tonalidades opacas de los ocres y sepias. Su traslado hasta este  rincón colorido, festivo y vibrante de América agregó estas características a su paleta de la que ahora extrae tintes primarios y brillantes para otorgar a sus composiciones, la cualidad camba que así se halla presente en sus propuestas.

Mirta contempla el mundo desde la placidez de su espíritu emotivo y afectuoso, casi maternal. Encuentra motivaciones intensas en detalles sencillos del acontecer cotidiano. Damas tímidas de grandes y nostálgicos ojos y sonrisa leonardezca observan de reojo, y desde su actualidad boliviana, el pasado familiar europeo que Mirta guarda entrañable en la memoria de sus padres. Relata Cwirko que su pintura hizo posible a través de un retrato suyo, el ansiado y nunca realizado retorno de su padre a su Polonia natal. Este fuerte vínculo familiar, sumado a su experiencia boliviana, se traduce en su visión particular de la mujer universal, un poco cruceña, un poco española, un poco polaca.

Desde 1984 Mirta Cwirko ha mostrado su obra en innumerables exposiciones colectivas e individuales llevadas a cabo en Bolivia, Argentina, Perú, Estados Unidos y Alemania. Su obra, muy valorada en galerías nacionales y extranjeras, está presente en colecciones privadas y públicas de varios países de América y Europa.

Curador chileno diserta en Santa Cruz
Rodolfo Andaur

Según la definición más aceptada, el curador es una  autoridad en artes visuales, que presta respaldo académico a los artistas plásticos. Selecciona y determina las obras a exponer de acuerdo con criterios que establece de común acuerdo con sus organizadores o productores. Esta aclaración se hace necesaria en nuestro medio en el que no hace mucho que conocemos de este oficio y podemos observar sus alcances y efectos.

Por iniciativa de Kiosko Galería, el curador Rodolfo Andaur desarrolló en Santa Cruz en breve seminario sobre este tema que ha despertado el interés de los artistas y convocó sobre todo a arquitectos cruceños.

La labor del curador, según se desprende de los conceptos de Andaur, es el último eslabón comunicacional entre el creador y su público. Define el entorno visual que enmarca la obra expuesta. Destaca sus valores estéticos, y su contenido filosófico e ideológico y los inserta en un discurso visual para conseguir un efecto determinado en el público, en la tarea de transmitirle algún convencimiento educativo.

Rodolfo Andaur realiza una intensa actividad en Iquique, una ciudad de complejos antecedentes sociológicos que se remontan a la guerra del pacífico de 1879. Este episodio que fue reflejado por la historia oficial de una forma que hoy es discutida, tiene hasta hoy, efectos que pueden notarse. La visión contemporánea de la historia nos permite comprenderla de forma diferente para acomodar a sus protagonistas y las consecuencias de sus actos en un contexto de realidad actual.

Estos conceptos inducen al curador a dar a toda expresión de las artes plásticas, a tiempo de ser mostrada, un contenido específico para permitirle una acción que sobrepase lo meramente estético y transformarla en una auténtica y profunda búsqueda de la verdad.




domingo, 24 de julio de 2011

OVACIÓN 063 César Jordán- Sonia Martínez

El Centro Cultural Santa Cruz ha abierto al público una muestra de la producción más reciente del conocido artista plástico César Jordán. La pintura expuesta explora el erotismo sin dejar de lado su ya tradicional experiencia con el Arte Cinético.

Erotismo y movimiento
La pintura de César Jordán


César Jordán experimenta desde hace mucho con el “arte cinético”, muy característico en él y que consiste en erigir volúmenes desde el lienzo, para lograr profundidades y contrastes. Esta vez nos presenta un trabajo que se interna en el erotismo, usando el óleo y el acrílico sobre lienzos que conservan sutilmente sus particulares proyecciones cinéticas, aunque eta vez no son ya protagonistas principales de su creación.

En el entorno de un colorido casi monocromático, con preferencia dominante por los sepias, César propone, con referencias explícitas unas veces y sutiles, otras, una visión sosegada y desapasionada del erotismo. Sus figuraciones del cuerpo humano, femenino y masculino, logradas a través del uso del aerógrafo, que con sus efectos de difuminación del color, nos las entrega etéreas, poéticas; naturales en su composición dislocada, elocuentes en su textura lozana. Breves, pero muy oportunos resabios de la cinética del pintor, con pequeñas superficies geométricas desprendiéndose
del lienzo, completan una composición que posee una 

personalidad propia.

Esta aproximación a la sensualidad, que alguna dama añeja y remilgosa tacharía de pornografía, reivindica el concepto de que el erotismo es parte constitutiva de nuestra naturaleza humana y en consecuencia es posible abordarlo con naturalidad y franqueza para darle la cualidad del romance y comunicar mucho y exquisito.

César Jordán nació en la Paz. Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Roma y litografía en la Escuela de Arte de Chelsea en Londres. Actualmente Reside en Paris. Su obra está representada en la Fundación Simón I. Patiño de Cochabamba; el Museo Nacional de Arte de La Paz; el Museo Hispanoamericano de Quito, Ecuador y el Museo de Arte Contemporáneo de América Latina, Washington, USA. Es sin dudas, uno de los más originales y representativos artistas plásticos bolivianos de la actualidad.


SONIA MARTÍNEZ
La vocación nace cuando y donde quiere

Como ocurrió con muchas personalidades descollantes del arte, Sonia Martínez descubrió su vocación de pintora en la madurez. La necesidad de manifestarse en el lienzo permaneció latente a lo largo de una vida que despierta ahora con intenso compromiso, al mundo expresivo de los colores, las texturas, las figuras, las luces y las sombras.

Luego de realizar estudios de pintura, escultura y cerámica en la Universidad Nur, se aventuró a presentarse ante una convocatoria lanzada por la Alianza Francesa que reconoció las virtudes de su obra y la premió con la oportunidad de mostrarla al público cruceño en una exposición que estará abierta hasta el 2 de agosto próximo.
  
En esta primera experiencia, Sonia busca su lenguaje propio con colores primarios, vibrantes y emotivos que se alojan en el lienzo con pinceladas firmes y elocuentes por momentos pero dubitativas y algo ingenuas en otros. Representa figuras que discurren serenas y apacibles entre evocaciones de velos sutiles y ligeros que se entrelazan, burbujas coloridas que se acomodan en un orden aleatorio, flamas ígneas que entrelazan pasiones y afectos, siluetas vegetales de sensuales texturas y húmedas superficies, acaso marinas, acaso pluviales.

Sonia ha escogido no bautizar sus lienzos para no condicionar la percepción del observador y dejarle a él, en una particular búsqueda interior, la tarea de descifrar su significado y su trascendencia.

Como hizo toda personalidad descollante, Sonia deberá recorrer un largo camino de perfeccionamiento hasta pulir sus habilidades y encontrar su mejor encarnación.

domingo, 17 de julio de 2011

OVACIÓN 062 Orquesta Sinfónica Juvenil

La Orquesta Sinfónica Juvenil presentó un programa conformado por obras de Mozart y Haendel. Contó con la participación del Coro Sinfónico, el refuerzo de un grupo de vientos, e invitó a cantantes solistas, voilinista, violista y director.

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL
UNA CITA CON MOZART


La Orquesta Sinfónica Juvenil presentó en el teatro del Colegio Eagles un concierto con la Sinfonía Concertante de Mozart, la Passacalgia de “La Entrada de la Reina de Saba” de Haendel y la Misa de la Coronación de Mozart. En esta oportunidad vuelve a evidenciarse la intensa actividad artística de este conjunto y el indudable éxito que significa la presencia de un público que lo sigue con fidelidad y lo aplaude con entusiasmo.

La Sinfonía Concertante fue interpretada por dos músicos invitados y la orquesta bajo la dirección de Roland Schlieder, su director titular. Schlieder dirige con discreción, economía de movimientos y gestualidad mesurada, que no consigue contacto intenso con los iisntrumentistas y tampoco ofrece novedades interpretativas. Algunas desinteligencias con los solistas, respecto al tempo, fueron afortunada y oportunamente resueltas y la pieza discurrió sin mayores contratiempos. Debido tal vez, a las condiciones acústicas del teatro, la orquesta y el coro se escucharon con poco brillo.

La Sinfónica Juvenil, en esta oportunidad no fue mucho más que una orquesta de cuerdas a la que se sumó la participación de vientos invitados. Los oboes, con algunas dubitaciones, cumplieron sin embargo un papel aceptable. No así los cornos, instrumentistas extranjeros que tocaron casi siempre con pifias, que por reiteradas, resultaron ciertamente incómodas. Hay que apuntar la entrega con que la timbalista Lucía Dalence nos ofrece su poco visible, pero importante aporte, constituyéndose en un reconfortante empeño por sumar sazón al conjunto.

El coro multitudinario que canta la misa de la Coronación, nos recuerda que no siempre se consiguen mejores resultados apelando sólo a la cantidad. Un trabajo continuo de formación vocal y práctica de repertorio, podría incrementar las virtudes de este grupo que da muestras de tener condiciones para conseguir mayores logros. El cuarteto de solistas se presenta como una nueva generación de cantantes bolivianos con distintas particularidades. Diana Azero, es una soprano eficiente que se desenvuelve con seguridad y aporta con su timbre pequeño pero cautivador. La contralto Rocío Juanes, el tenor José Luis Duarte, y el bajo Eduardo Linares, completan el cuarteto sin sobresalir, pero mostrando condiciones prometedoras.

Los jóvenes músicos de la orquesta y su liderazgo artístico y logístico merecen el apoyo incondicional de todos, porque puede verse que están realizando esfuerzos importantes. Nuestra más sincera esperanza es que esta iniciativa prospere y se perfeccione con el paso del tiempo.


INVITADOS DE ALTO NIVEL ARTÍSTICO

El intercambio artístico es una actividad que genera grandes beneficios a todo grupo orquestal, sobre todo a los jóvenes que tienen de esa manera la oportunidad de interactuar con profesionales consagrados para orientar y enriquecer su formación. Esto se pudo evidenciar al ser testigos del aplauso entusiasmado con que los músicos cruceños premiaron el desempeño de los invitados; en este caso, tres figuras de relevancia: un director, un violinista y un violista.

Eric Stark, Estados Unidos.
Es un director que se desenvuelve con gestualidad enérgica y precisa. Marca el tempo y la dinámica de manera que guía a los músicos con claridad. Su dominio de la partitura que dirige, le permite trabajar aspectos expresivos con gran efectividad, consiguiendo del grupo juvenil cruceño mucha concentración, para extraer de él su más sentida interpretación. Se ocupa de todas las secciones de la orquesta y dedica especial atención al coro, con el que mantiene contacto constante a lo largo de su intervención. Nos ha entregado una tanto particular como acertada versión de la Misa de la Coronación de Mozart.

Félix Olschofka, Estados Unidos.
Conocido ya en nuestro medio. Vuelve a entregarnos su interpretación limpia e especialmente expresiva. En su participación en la Sinfonía Concertante de Mozart se lo escuchó intenso y convincente.

Jorge A. Peña, Honduras.
Violista de profusa actividad interpretativa y educativa internacional. Se expresa con temple y seguridad en un instrumento con el que muy pocos sobresalen como él en el contexto internacional. Junto a Félix Olschofka nos ofreció una virtuosa y estupenda Passacaglia de “La Entrada de la Reina Saba” de Haendel, que marcó uno de los momentos más intensos y conmovedores del concierto.

domingo, 10 de julio de 2011

OVACIÓN 061 Encuentro de Saxofones y Clarinetes

Organizado por Sarah Mendieta, se ha desarrollado en Santa Cruz el Tercer Encuentro Internacional  de Saxofonistas y Clarinetistas. El acontecimiento reunió a instrumentistas y conjuntos nacionales, con maestros y grupos extranjeros de enorme calidad artística.

SAXOFONES SENSUALES, CLARINETES HECHICEROS

THE LOUSIANA SAXOPHONE QUARTET

Jennifer C. Foret, Paula Van Goes, Griffin Campbell y Richard Schwartz
  El extraordinario sonido de un cuarteto de saxofones es tan novedoso cuanto poco común en nuestro medio. Sorprende por su gran versatilidad a la hora de mostrar poder sonoro unas veces o intimidad suave y acariciadora otras. Es que el instrumento desarrollado por el belga Adolphe Sax hacia 1840, se presta del clarinete de madera sus oquedades nostálgicas y las enriquece y amplifica con su estructura vibrante de latón. Estas peculiaridades expresivas, que reproducen una nutrida gama de sensaciones, sumadas en en cuarteto, pueden llegar a ser opulentas.
  En Bolivia, esta agrupación instrumental es inédita. A través de grabaciones, se tiene la referencia casi única, del “Quintessence Saxophone Quintet” con su espectacular interpretación del la Pequeña Fuga en Sol de Bach. Como en el caso de esta pieza de Juan Sebastián, gran parte del repertorio de esta rara sociedad instrumental, está conformado por adaptaciones hechas sobre piezas originalmente compuestas para otros instrumentos.
  El programa presentado en Santa Cruz por el Louisiana Saxophone Quartet, no es la excepción. El número principal es una adaptación del segundo cuarteto para cuerdas de Bela Bartok. Las dificultades técnicas que ofrece la pieza para su interpretación por un cuarteto de cuerdas son ciertamente grandes. Los saxofones, al ser instrumentos menos ágiles que las cuerdas, enfrentan esas mismas dificultades pero aumentadas y aventurarse a tocar la partitura, es algo que está reservado solamente para los virtuosos. Y eso es precisamente el Cuarteto de Louisiana. Un grupo de cuatro saxofonistas estupendos y virtuosos que poseen excelentes atributos técnicos y un entendimiento profundo de la música que interpretan.
  En su concierto del Centro Cultural Franco-Alemán, interpretaron además de varias obras de estilo predominantemente moderno, como Pau-Brasil, una interesante propuesta sobre ritmos y aires brasileños de Liduino Pitombeira; Live Sax Acts, un fulgurante juego de efectos acrobáticos inspirados en el letrero luminoso de un tradicional Bar de New Orleans, piezas de formato menos complejo como Expressoes Brasileiras en forma de Pasacaglia del compositor y profesor de contrapunto brasileño Paulo Silva que culmina con una compleja, imponente y sabrosa fuga.
  Los amigos del Cuarteto de Luisiana nos han prometido interpretar música boliviana en su próxima visita al país. Esperaremos ansiosos ese momento.


JEAN-FRANCOIS BESCOND
La maestría de un clarinetista francés

Pocas veces un instrumentista es capaz de entregarnos una extraordinaria expresión musical construida sobre la calma, la suavidad y el sosiego. Generalmente se opta por la intensidad de la elocución y el volumen sonoro que entusiasman al público lego. Jean-Francois Bescond prefiere hablarnos con tono apacible. Así consigue extraer del clarinete sus secretos más misteriosos, sus timbres más seductores. El público que asistió a su concierto en el Centro Cultural Franco-Alemán percibió esto en forma intuitiva e inmediata y siguió el programa con fascinación, en medio de un silencio casi místico, poco habitual en Santa Cruz.
  Bescond además nos regaló la oportunidad de conocer a compositores como Gabriel Pierné con su Canzoneta; Louis  Cahuzac con su Cantiene; Charles-Marie Widor con su Introducción y Rondó y reencontrarnos con Camille Saint Saens de quien pudimos conocer también su Sonata para Clarinete y Piano, pieza en la que el clarinetista pudo desarrollar una amplísima gama de recursos expresivos para entregarnos una versión intensa y muy sentida.
  Hay que mencionar el desempeño magistral de las pianistas locales Saraí Sarmiento y Gabriela Ruiz, que supieron ponerse a la altura de las circunstancias y acompañaron con idoneidad a Bescond, como si fueran viejos amigos.

AMALIA DEL GIUDICE

  Amalia Del Giudice es la figura argentina que puso grandes dosis de calidad musical en el Tercer Encuentro de Saxofonistas y Clarinetistas llevado a cabo en nuestra ciudad.
  Con estudios en Paris, es miembro de importantes orquestas y conjuntos de clarinetes y también profesora del instrumento en su país.
  Precisamente, en su visita a Santa Cruz llegó acompañada por su discípula, la pianista Mariana Röhmer-Litzmann con quien presentó composiciones argentinas y con dos facetas distintas: la primera, con piezas de estructura contemporánea como Machaqmara, una alegoría al año nuevo aymara de Eva Lopszyk en la que Del Giudice hace alarde de su excepcional técnica y su sonido limpio y persuasivo. Con estos argumentos entregó esta música de difícil comprensión y lo hizo con tanta naturalidad y aplomo que se nos hizo más fácil acercarnos a su mundo de sugerencias sonoras.
  La segunda faceta del programa tocó, entre otras, música de Carlos Guastavino, muy conocido por su obra pianística, y sinfónica, ahora revelado por Del Giudice como un compositor especialmente interesado en el clarinete. Se escuchó de él una emotiva Tonada y Cueca, seguida de su Sonata para Clarinete y Piano.
  Guastavino en un compositor muy valorado por su contacto con el folklore argentino del que extrae motivos y aires para componer una música de características únicas en su formalidad estructural y en su lenguaje melódico y armónico. Como pocos, ha elevado a la música argentina al nivel de la mejor música clásica.
  La presencia de Del Giudice y Röhmer-Litzmann en Santa Cruz, marca un episodio de gran profesionalidad y talento en la interpretación del clarinete, un instrumento de hermosas sonoridades, que ya convoca el interés de los jóvenes intérpretes cruceños y bolivianos.

domingo, 3 de julio de 2011

OVACIÓN 060 J.M.Santos- Aca Seca Trío

MÚSICA Y POLÍTICA
Curiosa visión del presidente Santos



  El presidente Juan Manuel Santos, durante su discurso en Brown University, Estados Unidos, el pasado abril, con el propósito de destacar la importancia y el aporte de Latinoamérica en el panorama mundial escogió referirse a los intelectuales y artistas que tan bien nos representan. Un personaje como Santos, con una educación académica notable, sabe bien que pocas cosas, como el producto de nuestros más notables cerebros, pueden ser motivo de orgullo para promover al continente con una imagen de sólido contenido.
Entre muchos notables, Santos citó a ganadores del premio Nobel Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa. Continuó con escritores no menos celebrados: Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti y Carlos Fuentes.
  Hablando acerca de arte, mencionó  la importancia de muralistas mexicanos como Rivera, Orozco y Siqueiros; de los también mexicanos Frida Kahlo y Rufino Tamayo; de los uruguayos Joaquin Torres García; los chilenos Roberto Matta y Claudio Bravo; el cubano Wilfredo Lam, o el colombiano Fernando Botero.
Sobre los cineastas destacó a los mexicanos  Alejandro González, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro; los brasileños Fernando Meirelles y Wálter Salles y al colombiano Rodrigo García.
  Nuestra literatura, pintura, escultura y cine fueron subrayados con propiedad, contundencia y abundantes referencias.
Cuando le tocó el turno a la música, y se esperaba una lista de compositores e intérpretes de la talla intelectual de los anteriores, el presidente dijo: “Y por qué no evaluar la contribución latinoamericana a la música? El bolero, el tango, la samba, el mariachi, el vallenato y la salsa están mostrando al mundo la pasión de los latinos. Las canciones de Shakira, Juanes, Mariah Carey, Jennifer López, Christina Aguilera, y Gloria Estefan serían impensables sin su herencia latina”.
  Nadie puede decir que lo dicho no sea verdad. Lo es, y de manera incontestable, pero qué omisión monumental!
  Por mencionar sólo unos pocos olvidados: los argentinos Alberto Ginastera, compositor, Daniel Barenboim, pianista y director de orquesta y Julio Bocca, bailarín; los mexicanos Carlos Chávez, compositor y Rolando Villazón, tenor; el brasileño Heitor Villalobos, compositor; el peruano Juan Diego Flores, tenor, el venezolano Gustavo Dudamel, director de orquesta, todos de enorme prestigio mundial. Además de los músicos talentosísimos y entrañables que cultiva-ron la música popular como expresión profunda y auténtica del alma de nuestros pueblos festivos pero también profundos, poéticos, inteligentes y reflexivos como el cubano Silvio Rodríguez, el brasileño Caetano Veloso, la chilena Violeta Parra, la argentina Mercedes Sosa y la peruana Chabuca Granda.
  La curiosa visión de Santos puede deberse a razones calculadas políticamente o sencillamente a que escucha sólo la música latinoamericana que se vende como producto de consumo masivo. No lo sabemos. Lo triste es que refleja la posición de muchos ciudadanos del continente, que ignoran nuestra música culta y elaborada, o si la han escuchado, la detestan como a una molesta incomodidad.

ACA SECA TRÍO
La conmovedora modernidad del folklore argentino

Gianfranco Soligno, César Rojas, 
Osmar Ballesteros y Ángelo Jové.
  El folklore argentino acompañó por décadas, en el pasado, a alguna juventud sensible boliviana. Las novedades nos llegaban regularmente; desde el sonido coral ausente de Hanca Hua, la potencia de voces y arreglos rítmicos del Quinteto Vocal Argentino,  el encanto de timbres vocales educados y amables de Las Voces Blancas, las casi místicas resonancias del Cuarteto Zupay hasta el increíble “Buenos Aires 8” que emulando el virtuosismo acrobático de los Swingle Singers elevó el folklore a la categoría de música compleja que apelaba no sólo a las emociones sino también al intelecto. 
  En el camino, uno podía encontrarse con las fulgurantes corcheas de la guitarra de Eduardo Falú, del piano de Ariel Ramírez, de los bombos de Domingo Cura y como si fuera poco, las entrañables y universales voces de Mercedes Sosa y Teresa Parodi entre muchas otras. Cada uno aportando con ingredientes propios, pero engendrados en la tierra, portadores de los aromas encantadores de la experiencia rural, que curiosamente se introducían sin paliativos en nuestro espíritu urbano... boliviano.
  En la década de los noventa, perdimos el contacto. Lo que antes podía encontrarse en las disqueras había desaparecido. Nos quedó la impresión de estas valiosas especies nativas habían sido exterminadas por plagas asesinas venidas del caribe tropical, festivo, banal, bullicioso, barato.
  Pero no! no, no no! No tienen la difusión de antaño, pero han sobrevivido y no sólo eso; han evolucionado maravillosamente.
Una buena y bella amiga mía, como antes hacíamos, me ha prestado un aparejo que contiene decenas de piezas de este extraordinario trío, con el que sostuve la más reconfortante tertulia.
  Aca Seca Trío ha heredado las virtudes de los grandes. Guitarra virtuosa, piano nostálgico, percusión poderosa, voces amables, elocuentes afinadas y armonizadas, que nos dicen poemas que inundan el alma con un sabor agridulce. Todo está ahí, engrandecido por el uso de un lenguaje moderno, disonante y misterioso que les permite una educación académica que los ha codeado con Bach y Stravinski.
  Y como antes solía hacer, llamé a mi amigo Ramiro para contarle que había vuelto a conversar, largo y sabroso, con el ángel del amor.